Presentación id law partnersid law partners está especializado en el campo jurídico de las tecnologías de la sociedad de la información y la propiedad industrial e intelectual. Basado en nuestro amplio conocimiento e interés por el entorno tecnológico y un entendimiento del valor e importancia que representan las nuevas ideas, nuevos productos y nuevos modelos de negocio para nuestros clientes, destacamos en el asesoramiento de las nuevas modalidades de explotación de los intangibles, como los proyectos de software o contenidos libres, así como en materia de prueba electrónica y computación forense. Nuestro objetivo es dar soluciones a nuevos proyectos, sean grandes o pequeños, frente a los nuevos retos y las lagunas legales que plantea el Derecho con respecto a las nuevas tecnologías de la información, ofreciendo inmediatez, proximidad y un precio-calidad óptimos para obtener los mejores resultados posibles para nuestros clientes. Ofrecemos un asesoramiento proactivo para la protección jurídica de los activos intangibles de nuestros clientes (software, páginas web, bases de datos, obras artísticas y literarias) así como en temas contractuales y administrativos en el entorno digital (protección de datos, facturación electrónica, conservación de documentos). Nuestra actuación se extiende a la defensa de sus intereses en procedimientos arbitrales o judiciales relacionados con nuestra materia. Nuestros clientes son muy variados: grandes multinacionales, universidades, la administración pública, start-ups, pequeños empresarios y los agentes relacionados de forma tradicional con la propiedad intelectual (editoriales, discográficas, diseñadores). Para mantener la calidad y actualidad de nuestro asesoramiento, nos dedicamos también a la docencia e investigación en los aspectos legales de la sociedad de la información, con un enfoque sobre el software y los contenidos libres y la computación forense. Asimismo, participamos en varios proyectos pro bono como la Càtedra de Programari Lliure de la UPC o la Free Technology Academy, de la mano con la UOC. Nuestros clientes nos vienen solicitando mayor asesoramiento en otras materias tangenciales relacionadas con la tecnología (cross-selling), básicamente por la confianza depositada en nosotros. Debido a ello, y conservando nuestra distinción en el mercado, id law partners se ha integrado en BGM&A (Brugueras, García-Bragado, Molinero & Asociados), dado el prestigio, la experiencia y el know how de este despacho colectivo con más de un siglo de tradición. Esta reciente integración, junto con nuestra experiencia personal en despachos jurídicos internacionales, nos permite consolidar el vínculo que también necesitamos con otros despachos extranjeros especializados para cubrir todas las necesidades de nuestros clientes. |
Nuestro equipo
![]() Tras sus inicios como abogado en Slaughter and Mayen Londres, y varios años en la consultora Information Highway Group en Barcelona, Malcolm fundó LegisTICs, un despacho especializado en el Derecho de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Asimismo, ha participado en proyectos europeos de I+D en este sector y es profesor y colaborador de varias universidades en el área del derecho del software libre. Malcolm es licenciado en ciencias empresariales por la Ecole Supérieur de Commerce de Paris y en derecho por el College of Law de Londres y Master en Estudios Internacionales por la Universidad de Barcelona. Experiencia ProfesionalMalcolm inició su carrera profesional en 1990 en el despacho de abogados Slaughter and May en Londres, incorporándose más tarde a la consultora The Information Highway Group, participando y dirigiendo la investigación sobre los aspectos legales del comercio electrónico, el software libre, los ecosistemas digitales y los agentes electrónicos en el contexto de varios proyectos europeos de I+D. Sus trabajos de investigación y el asesoramiento sobre los aspectos legales de las nuevas Tecnologías de la Información le llevó a fundar LegisTICs, un despacho dedicado a prestar asesoramiento a desarrolladores, pequeñas y grandes empresas, universidades y el sector público en este ámbito, con un enfoque particular sobre el software y los contenidos libres. LegisTICs se integra como parte de id law partners y Malcolm sigue asesorando al sector privado y público sobre aspectos relacionados con las TI, Internet y el comercio electrónico, incluyendo en particular el desarrollo y adopción de software libre y de fuentes abiertas, la liberación de software, auditorías de software, estrategias de licencia, así como aspectos relacionados con la privacidad, la propiedad intelectual/copyright y marcas. EducaciónLicenciatura en Ciencias Empresariales, École Supérieur de Commerce de Paris (Paris, 1987). CPE y “Law Finals” (Londres, 1989). Master en Estudios internacionales (Derecho Europeo), Universidad de Barcelona, 1999. Asociaciones profesionales y Actividades académicas. Abogado colegiado en la “Law Society of England and Wales”, desde 1991. Abogado colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, desde 2004. Miembro de la Càtedra de Programari Lliure, Universitat Politécnica de Catalunya, desde 2004. Profesor en el Master en Ingeniería de Software Libre, Universidad de Lerida (UdL), desde 2007. Profesor en el Master en Software Libre, Universidad Oberta de Catalunya (UOC), desde 2004. Profesor del Postgrado en Ingeniería de Software Libre, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), desde 2005. Profesor de Traducción Legal, Licenciatura en Traducción Jurada, Universidad de Aconcagua, Argentina, 1996-1999. PublicacionesMalcolm ha escrito sobre varios aspectos del derecho de las Tecnologías de la Información, el software libre y la regulación de actividades en Internet. En particular, es coautor de dos libros: Los Aspectos Legales y de Explotación del Software Libre, Anaya-Fundación UOC, coautor de la primera, segunda y tercera edición en castellano y catalán, 2004-2007 (dos tomos, 669 páginas) Legal Programming: Designing Legally Compliant RFID and Software Agent Architectures for Retail Processes and yond, Springer 2004 (Amazon). Entre sus artículos de investigación figuran: Legal programming, Communications of the ACM, Volume 49, Issue 9, September 2006 (ACM). ConferenciasMalcolm participa regularmente en conferencias que versan sobre las Tecnologías de la Información, en particular aquellas relacionadas con el software y contenidos libre, como las III y V Jornadas TICy de Software Libre organizadas por la Universitat Politécnica de Catalunya, la 1a Conferencia SIG Libres, las 1a Jornadas Univers Lliure y el Sakai Licensing Summit (Indianapolis), así como en otros grupos de trabajo y coloquios sobre este tema, por ejemplo los organizados por Creative Commons o "http://fsfeurope.org/ projects/gplv3/barcelona-summaries" \l "drm" 3a Conferencia Internacional GPLv3 de la Free Software Foundation. Además, ha participado como conferenciante en materia de patentes de software, el software libre, la Web 2.0, los agentes electrónicos y la contratación automatizada en foros como el Internet Global Congress y la École Politechnique de Paris. IdiomasInglés, Castellano, Francés, Catalán.
![]() Manuel Martínez Ribas ha sido investigador de sistemas de información de la escuela de negocios IESE (Universidad de Navarra), miembro directivo de la consultora tecnológica The Information Highway Group, responsable del departamento de Tecnologías de la Información de la oficina de Barcelona del bufete de abogados internacional Baker & McKenzie y, más últimamente, también asesor de la Comisión Europea en relación con la legislación sobre patentes de software. Cofundó su propio despacho de abogados, en transacciones jurídicas y procedimientos contenciosos sobre derechos de autor, ordenadores, protección de datos e intimidad y comercio electrónico, incluyendo facturación electrónica, DRMS, phishing, responsabilidad social corporativa, RFID, computación forense y programas de código abierto / software libre. Tanto a nivel nacional como internacional, no sólo ha participado en varios proyectos de I+D, sino también extensivamente ha escrito e impartido clases en todos los aspectos legales de la Propiedad Industrial e Intelectual y las Tecnologías de la Información. Entre otros eventos, ha sido ponente en la 3rd International GPLv3 conference y, durante 5 años, en la Internet Global Congress. También tiene experiencia como músico intérprete ejecutante. Experiencia ProfesionalEn 1991 Manuel Martínez Ribas cofundó su propio despacho de abogados en Propiedad Industrial e Intelectual y Tecnologías de la Información, dando asesoramiento a desarrolladores de código, artistas y otras entidades creativas y sus distribuidores. A partir de 1996 dirigió el departamento legal de las oficinas de Barcelona, Madrid y Hamburgo de la consultora tecnológica The Information Highway Group. Antes de cofundar id law partners, durante 6 años también fue responsable del departamento de Tecnologías de la Información de la oficina de Barcelona del bufete internacional de abogados Baker & McKenzie. Asesora a empresas y a la administración pública en todos los aspectos de la Propiedad Industrial e Intelectual, así como en Tecnologías de la Información. En particular, sobre los aspectos legales de Internet y el comercio electrónico, incluyendo las áreas de facturación electrónica, licencias y contratación sobre ordenadores y programas informáticos, externalización de servicios, protección de datos, así como en los procedimientos contenciosos y arbitrajes en la materia. También asesora no sólo en los aspectos legales de DRMS, phishing, RFID, computación forenses, sino también en software libre o de código abierto y contenidos libres, habiendo participado en las discusiones españolas sobre la licencia Creative Commons y en las discusiones europeas para la versión 3 de la General Public License (GPL) en la 3rd International GPLv3 conference patrocinada por la Free Software Foundation. En paralelo, ha asesorado y dirigido diversos proyectos de I+D en relación con el comercio electrónico, la prueba electrónica, el monitoreo electrónico, el software libre o de código abierto, los ecosistemas virtuales y los agentes inteligentes, dirigidos todos ellos por diversas universidades, incluyendo la escuela de negocios IESE (Universidad de Navarra). Más recientemente, ha trabajado para la Comisión Europea como experto independiente para evaluar los resultados del estudio sobre los efectos legales, técnicos y económicos de las patentes de software y su legislación relacionada a nivel europeo. Afiliaciones Profesionales y Actividades Académicas Miembro del Colegio de Abogados de Barcelona, 1991-actualidad. Miembro de Information Systems Audit and Control Association (ISACA), 2005. Experto independiente de la Comisión Europea en materia de legislación sobre Patentes de software, 2005-actualidad. Profesor en el Master en Propiedad Intelectual, Universidad Pompeu Fabra, 2001-2005. Profesor en el Máster en Comercio Electrónico, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), 2002-2004. Profesor en el Seminario sobre Contratos Mercantiles en Tecnologías de la Información, Colegio de Abogados de Barcelona, 2002-2004. Profesor en el Master en Propiedad Intelectual, Instituto Catalán de Tecnología (ICT), 2003-2004. Profesor en el Master en Propiedad Intelectual y Comercio Electrónico, ESADE, 2004-2006. Profesor en el Master en Logística, La Salle, 2005-2006. Profesor en el Curso de Postgraduado en el Desarrollo del Software Libre, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), 2004-actualidad. Profesor en el Máster en Seguridad y Redes, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), 2005- actualidad. Libros PublicadosLos Aspectos Legales y de Explotación del Software Libre, Anaya-Fundación UOC, coautor en la primera, segunda y tercera edición, editadas en español (castellano) y catalán, 2004-2007 (dos volúmenes, 669 páginas). Facturación Telemática y Sistema Abierto de Certificación Electrónica Acreditado por la AEAT,ediciones EE experiencia, coautor de la primera edición española, 2005 (volumen único, 310 páginas). Doing E-Commerce in Europe, ediciones Baker & McKenzie, coautor en las ediciones de los años 2002-2005, editado en lengua inglesa (volumen único, 282 páginas). También escribe artículos y opiniones sobre la propiedad intelectual y las tecnologías en revistas y prensa especializadas, así como en prensa económica y prensa general. Conferencias Ha participado en más de 150 conferencias y grupos de discusión internacionales, en más de 30 ciudades, sobre los aspectos legales del software libre y contenidos, patentes de software, seguridad en sistemas informáticos y redes, computación forense, DRMS, agentes inteligentes, contratación electrónica, RFID, fraude electrónico (phishing Troyanos), incluyendo Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Lérida, Bruselas, Paris, Fontainebleau, Darmstadt, Múnich, Frankfurt, Estocolmo, Ámsterdam, Milán, Roma, Florencia, Venecia, Londres y Zúrich, patrocinados por Recoletos, Fomento, ESADE, IESE, Abat Oliba, La Salle, Consejo General de la Abogacía Española, Consell de l’Advocacia Catalana, varios colegios de abogados españoles, Colegio de Detectives de Cataluña, Cámara de Comercio de Barcelona, Free Software Foundation, Creative Commons Organisation, Internet Global Congress, Queen Mary University of London, INSEAD business school, Politecnico di Milano, École Polytechnique de Paris y la Comisión Europea, entre otros. Educación Licenciado en Derecho, Universidad de Barcelona, 1991. Cursos de Doctorado en Propiedad Industrial e Intelectual, Competencia Desleal y Defensa de la Competencia, Universidad de Barcelona, 1993-1995. Master en Derechos de la Propiedad Intelectual, Universidad Pompeu Fabra, 1994. Master de Audiovisuales y Propiedad Intelectual, Universidad Pompeu Fabra, 1995. Cursos CISA (Certified Information Systems Auditor), ISACA, 2005. Seminarios, entre otros, en el Derecho Comunitario, Colegio de Abogados de Barcelona, 1991; Internet y Negocio, IESE (Universidad de Navarra), 1997; Derechos de Autor y Tecnologías de la Información, Universidad Abierta de Cataluña (UOC), 1998; Contratación Electrónica y Pagos Electrónicos, Colegio de Abogados de Barcelona, 2002; III y IV seminarios sobre Protección de Datos, Colegio de Abogados de Barcelona, 2003-2004; Seguridad y Protección de Datos, Universidad de Barcelona, 2004. Idiomas Catalán, español (castellano) e inglés. Otras actividades relacionadasAdemás de pianista, durante años ha sido cantante profesional de ópera (bajo solista), habiendo realizado también grabaciones en películas y televisión. Su experiencia incluye actuaciones en el Palau de la Música Catalana de Barcelona y las representaciones escénicas de los roles principales de solista en la cuerda para bajo de las óperas Le Nozze di Figaro, Il Barbiere di Sivigila, El Giravolt de Maig, La Bohème, Rigoletto y Madama Butterfly, entre otras. Además, ha realizado las grabaciones de la música para las películas Xàfar y Oblit del Passat, así como la de los capítulos Petra y Monasterios Catalanes de un documental producido por Televisión de Cataluña. |
||||||||